El Valor de la salud mental para los ingenieros en la industria de las telecomunicaciones.

En el rápido mundo de las telecomunicaciones, en el que la innovación tecnológica avanza sin parar y las integraciones se hacen necesarias para satisfacer cada vez más las crecientes necesidades de la empresa, hay un factor primordial que carece de cuidados: la salud mental de los ingenieros.  Quienes trabajan en un sector donde se asegura la protección informática y un funcionamiento eficiente de los sistemas, enfrentan ciertas batallas especiales que tal vez influyan de cerca en su salud emocional, la cual pasa desapercibida o cuenta con una prioridad baja tanto para las organizaciones como para los propios ingenieros.͏

Esta tensión constante de acoplarse a nuevas tecnologías, cumplir con plazos y efectuar múltiples labores puede agobiar. ¡Qué urgente debe ser ahora que tanto las organizaciones como los ingenieros vean la necesidad que surge priorizar el bienestar mental antes de asuntos de trabajo!

Uno de los trabajos más fundamentales en una organización, son los realizados por los ingenieros. Al gestionar recursos, coordinar equipos multidisciplinarios y garantizar la seguridad de la información, lo que implica adaptarse constantemente a cambios tecnológicos y operativos.

Esta alta responsabilidad conlleva riesgos para la salud mental, derivados de cargas cognitivas excesivas, sobredemanda de atención y la presión por equilibrar múltiples responsabilidades. Su labor los posiciona como líderes, requiriendo el desarrollo de habilidades como la organización eficiente, la comunicación asertiva, la administración del tiempo y la gestión de relaciones interpersonales para mitigar el estrés y optimizar resultados.

El acoso laboral junto con nuevos métodos de desempeño laboral como el teletrabajo, múltiples turnos, largas horas laborales; sumado al poco tiempo para la vida personal, da pie a una preocupación mayor.

Impacto en las organizaciones.

La salud mental es fundamental, ya que impacta no solo en la vida personal de cada individuo, sino también en su entorno laboral y, por ende, impacta en toda la organización.  A continuación algunos ejemplos:

  • Los niveles bajos de productividad en los que el malestar emocional dificulta la concentración y el trabajo efectivo.
  • El bajo rendimiento debido a los impactos emocionales duraderos que resultan en ausentismo constante que afecta el flujo de trabajo.
  • La baja salud mental de los empleados afecta el clima organizacional.
  • La falta de reconocimiento y motivación laboral desdibuja el sentido del esfuerzo, impulsando la fuga de talentos hacia otros entornos.

La psicología coma alidada estratégica.

La psicología organizacional se presenta como una herramienta esencial para abordar este fenómeno. El diseño e implementación de estrategias precisas puede ayudar a los ingenieros a crear habilidades emocionales necesarias para resistir el estrés, permitirse el tiempo necesario para el cuidado, bienestar y relaciones interpersonales.

Hacia una perspectiva completa.

Es fundamental considerar en su totalidad el bienestar emocional de los ingenieros en el sector de las telecomunicaciones.  No basta conser productivos, es igual de importante sentirse bien. Para alcanzarlo, se pueden utilizar algunos de los siguientes enfoques particulares:

  • Estrategias preventivas: Acciones prácticas que detecten de manera temprana riesgos emocionales y nos ayuden a prever los problemas, con el fin de tomar medidas que tengan un efecto beneficioso en el bienestar psicológico de los trabajadores y asegurar el logro de metas en la empresa.
  • Generación de estrategias equilibradas: Idear métodos flexibles en el trabajo que promuevan una armonía entre el rendimiento y el bienestar individual. Hallar este equilibrio resulta fundamental para preservar el entusiasmo y el rendimiento laboral.
  • Capacitación y sensibilización: Invertir en educar y concientizar a todo el equipo sobre la importancia de la salud mental, y cómo cuidarla, estamos empoderando a cada individuo para que tome acciones proactivas en su bienestar personal. ¡El conocimiento realmente es poder!

Un llamado a poner en el tope la salud mental.

La salud mental debe ocupar un lugar central en las estrategias organizacionales. Invertir en medidas preventivas que promuevan entornos laborales positivos.

Al final del día, cuidar la salud mental no solo beneficia a los ingenieros; también fortalece la productividad, mejora el clima laboral e impulsa la innovación dentro de las organizaciones.
Es momento de actuar juntos para construir un futuro más equilibrado donde productividad y bienestar vayan siempre de la mano. En SOLAING, entendemos que tras cada sistema eficiente, cada red segura y cada solución tecnológica, hay mentes que necesitan tanto cuidado como los algoritmos que desarrollan.

Categories:

Tags:


No responses yet

Iniciar chat
1
¿Necesitas ayuda?
Scan the code
🚀Bienvenid@ a SOLAING S.A.S. 👋
¡Hola! 👋, ¿en que podemos ayudarte?